Buscar este blog

martes, 21 de agosto de 2018

Aplicación de encuesta Análisis y de resultados

Evaluación del modelo (A,B,C,D)




Después de aplicar la evaluación a Figuras Educativas del CONAFE, aun faltaron mas Líderes para la Educación Comunitaria ya que en la Sede existen mas de 200 que brindan el servicio social, atendiendo los programas ,Preescolar Comunitario, Primaria Comunitaria,Secundaria Comunitaria etc.

martes, 14 de agosto de 2018

Guión de entrevista


1. ¿Qué significa modelo ABCD?
2. ¿Cuantos campos formativos son?
3. ¿Cuales son?
4. ¿Cuando se implemento el modelo ABCD en el CONAFE?
5. ¿Describe las siglas U.A.A?
6. ¿Cual es el fundamento legal del modelo ABCD en el CONAFE?
7. ¿Qué es ciclo de tutoría?
8. ¿ Cómo se forma el ciclo de tutoría?
9.¿Cuantos y cuales son los principio del modelo ABCD?
10. ¿Explica el significado de  RPA,PR,RT?
11. ¿Menciona cuantos critarios hay para evaluar el RPA?
12. ¿Cual es el valor del RPA Y PR?
13. ¿ Menciona las 3 intenciones de una demostración pública?
14. ¿Qué es red tutora?
15. ¿Cómo se forma una comunidad de aprendizaje?
16. ¿Describe los roles de tutor,tutorado y observador?
17.¿Cuál es el objetivo del plan de fortalecimiento académico?
18.¿Como entiendes por  trabajo de manera autónoma?
19 .¿Que es plan de intervención?
20.¿Qué es una tecnica dinámica?
21.¿cuales son tus debilidades,fortalezas y compromisos como tutor?
22.¿cuales son tus debilidades,fortalezas y compromisos como estudiante?
23. ¿cuales son tus debilidades,fortalezas y compromisos como observador?
24.¿Cual es tu perpectiva del modelo ABCD?
25.¿Menciona las ventajas o desventajas del modelo ABCD?



Bitácora de investigación

 
Despues de analizar diferentes perspectivas de modelo ABCD, tiene sus ventajas por que ayudan a los alumnos a ser mas seguros al momento de argumentar su postura en los 4 diferentes campos formativos.


viernes, 3 de agosto de 2018

Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje



 Mito griego.
Perséfone era hija de Zeus y Deméter. Su tío Hades la raptó cuando estaba en el campo recogiendo flores con otras diosas. Se abrió el suelo y se la llevó al inframundo. Su madre, Deméter, diosa protectora de la naturaleza, la buscó infructuosamente mientras el mundo se paralizaba. Zeus finalmente decidió intervenir y obligó a Hades a devolver a Perséfone. Hermes fue enviado a rescatarla y Hades la dejó ir con la condición de que no comiera nada durante el trayecto. El propio dios del inframundo la engañó y la chica comió 4 granos de granada. Como castigo Perséfone debía volver cada año, durante cuatro meses, al reino de Hades.
Esos meses correspondían al invierno y la tierra se convertía en un erial estéril. Cuando Perséfone y Deméter volvía a estar juntas la tierra florecía, especialmente durante la primavera que era el momento del reencuentro.

Nube de palabras




Mi nube de palabras a partir de mi objetivo como aspirante en la UnADM.

Análisis y abstracción de información




MARCO TEÓRICO






Unidades de Aprendizaje Autónomo y trayectos
de aprendizajes:


Las Unidades de Aprendizaje son la estrategia didáctica a través de la cual se posibilita el
aprendizaje de la cultura social integrada en el currículum; se consideran integradoras de las
temáticas fundamentales para acceder a nuevos conocimientos.


Las UAA están dirigidas a quienes saben y a quienes no saben escribir. El estudio de las
mismas está en función de los intereses, saberes previos, así como experiencias, con las que el
estudiante se acerca al estudio de la unidad.

Presentación del tema:  Expresa de manera sencilla y clara la ubicación de la Unidad de
Aprendizaje y la razón por la cual es importante su estudio.
Mapa de ubicación curricular del tema: 
Se presenta una selección del mapa curricular general
en el que se ubica el tema de la unidad, en su relación con los campos de desarrollo y el o los
temas a que responde y con los que se relaciona su estudio.


Propósito general y propósitos específicos: Cada unidad tiene un propósito general y propósitos específicos, de acuerdo con el nivel de
profundidad que se plantea el logro de los aprendizajes: inicial, básico, intermedio y avanzado.

Acepta el desafío y construye comprensiones:  Conviene acercar al estudiante al diálogo con
el texto principal que da cuenta del tema o problema a que se refiere la unidad. Para ello se
hace una presentación sencilla sobre su contenido y una breve explicación de su selección.
Se ha cuidado no inducir ni anticipar los juicios que generará el propio estudiante, por lo cual
se evitan las preguntas estilo cuestionario guía que niegan de antemano el razonamiento y la
creatividad del estudiante.

Material base:  Para dar cuenta del tema y desafíos que se presentan en la unidad, se pueden
plantear problemas o sugerir el análisis de textos cuya lectura comprensiva detone en el
estudiante reflexiones y juicios como expresión de los aprendizajes.
Organiza y registra lo que aprendiste:  Como se ha señalado, la evidencia o visibilidad de que
se han obtenido los aprendizajes esperados se realiza mediante la demostración pública que
hace el estudiante del proceso que siguió en su estudio. Para ello, desde el inicio del estudio
de la unidad lleva un registro donde describe ese proceso, las preguntas que formuló al texto,
las interpretaciones de lo ahí expuesto, los conocimientos que logró, sus juicios en torno al
problema planteado, las dudas que pudo resolver y las que aún mantiene, los apoyos que
utilizó en su estudio, así como el acompañamiento y apoyo que le brindó el LEC. Con base
en su registro, el estudiante lleva a cabo una demostración pública de lo aprendido y podrá
brindar tutoría y acompañamiento a otro estudiante u otra persona que desee trabajar la Unidad
de Aprendizaje.

Revisa tu avance:  La presentación de los trayectos denota un avance
en la complejidad y profundidad que se quiere lograr en cada nivel, en la idea de que el logro
del mayor nivel supone haber conseguido los niveles anteriores y corresponde a la conclusión
satisfactoria de la educación básica.
Para saber más: Con el propósito de ampliar los conocimientos en torno al tema que se
aborda en la Unidad de Aprendizaje, se agrega una relación de materiales de apoyo impresos,
audiovisuales o digitales, cuyo estudio puede motivar a los estudiantes a profundizar en
conocimiento del tema o contrastar otros puntos de vista respecto al problema seleccionado.



Las Unidades de Aprendizaje se han clasificado en dos categorías: prioritarias y optativas. Esta
clasificación solo hace referencia a la forma de abordarse. En un mismo ciclo escolar se sugiere
combinar unidades prioritarias con unidades optativas; en otro ciclo esa combinación puede
ser diferente. Sin embargo, la intención es que todas las unidades se aborden durante el tiempo
de permanencia de los estudiantes en el aula comunitaria, hasta la conclusión de sus estudios
de educación básica.



CONAFE. (2016-2017). Investigación documental. 03/08/18, de Aspirante UnADM Sitio web: https://es.scribd.com/document/357235212/Marco-Curricular-ABCD-16-08-2016

Delimitación del tema y del plan de investigación




Indagar e investigar





Considero que una limitación del modelo ABCD (Aprendizaje basado en la colaboración y el diálogo) en ocasiones no se cumplen procesos de la tutoría por el hecho que los Capacitadores Tutores, Asistentes Educativos, Coordinador Operativo,Coordinador Académico  están mecanizados con solo agotar la información de la unidad de aprendizaje autónomo, pero desde mi punto de vista en la actualidad es muy complejo asegurar que la información sea acertada por ende es necesario investigara para aseverar que esta de manera correcta el desafío que se nos presente.

De igual manera comprender bien el marco curricular ayudará a validar información respecto al proceso de estudio.

Mi plan de investigación por lo regular esta basada en las tres vertientes 
(Descriptiva, Exploratoria y Explicativa).

CONAFE. (2016-2017). Investigación documental. 03/08/18, de Aspirante UnADM Sitio web: https://es.scribd.com/document/357235212/Marco-Curricular-ABCD-16-08-2016

TIPOS DE INVESTIGACIÓN




   

Indagar e investigar





La investigación sirve para generar tu propio conocimiento a partir de analizar información en tres vertientes que son las siguientes:

No.Figura -01


Si desean profundizar en algún tema de su interés considero que les servirá bastante, por ello invito al público en general a dar su perspectiva a cerca de los tipos de investigación.

Me enfocaré en el modelo ABCD (Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo).

MARCO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN COMUNITARIA:

Conforme a los datos que reporta el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

(INEE), al cierre del ciclo 2013-2014 México tuvo avances y retos significativos en el acceso

a la educación básica de acuerdo con la edad y lugar de procedencia de los estudiantes.
Aunque la atención a niños de tres y cuatro años es todavía incompleta, prácticamente 100%
de la población entre los cinco y 12 años de edad está en la escuela;1 de los 13 en adelante la
cobertura muestra un descenso hasta alcanzar solo 54.1% a los 17 años. Otros fenómenos como
el rezago, la deserción y la extraedad siguen caracterizando al sistema educativo mexicano. La
presencia más aguda de estos problemas se presenta en los servicios de educación indígena
y comunitaria.2
A los problemas de cobertura se agrega el problema de la calidad en el servicio y en el nivel
de logro de los aprendizajes. Tal como muestran los resultados de la prueba PLANEA, la
mayoría de la población escolar no accede a los niveles deseables de logro en los aprendizajes
y, nuevamente, son los servicios de educación indígena y comunitaria los que concentran los
resultados menos satisfactorios.3
Para enfrentar esos retos, la presente administración federal plantea como una de las metas
prioritarias lograr un México con educación de calidad. Esa meta se concreta en siete medidas
que van desde el fortalecimiento de la escuela, como centro, origen y destino de los esfuerzos
de mejora, hasta la reforma administrativa del sistema en su conjunto.
En consonancia con esas medidas, el Conafe impulsa un conjunto de acciones con el fin de
contribuir, desde la educación comunitaria, a lograr tanto la cobertura universal de la población
en edad escolar –incluida la educación inicial–, como la calidad en el logro de los aprendizajes. Esta
propuesta pedagógica se denomina Modelo ABCD.



1. Contexto en el que se desarrolla la acción educativa del Conafe
    1.1 Contexto internacional 
    1.2 Contexto nacional
2. El currículo de la educación básica en México
3. El modelo curricular del Conafe 7
    3.1 Antecedentes
    3.2 Propósitos
    3.3 Rasgos deseables del perfil de egreso 
    3.4 Principios pedagógicos que orientan el Modelo ABCD 
    3.5 El ciclo de la relación tutora
       3.5.1 El aprendiz elige un tema de aprendizaje a partir
               del catálogo que se le ofrece
      3.5.2 Se recibe tutoría para aprender por cuenta propia.
              En el diálogo tutor, LEC y alumno aprenden
      3.5.3 El aprendiz registra el proceso que le permitió
               alcanzar sus aprendizajes 
      3.5.4 El aprendiz demuestra públicamente lo aprendido

     3.5.5 El aprendiz acompaña a otro compañero en el aprendizaje
             del tema estudiado
3.6 El multigrado en el Modelo ABCD 
3.7 Estructura curricular ABCD 
      3.7.1 Propósitos y campos de formación
      3.7.2 Ejes transversales
      3.7.3 Campo formativo: Lenguaje y comunicación
      3.7.4 Campo formativo: Pensamiento matemático
      3.7.5 Campo formativo: Exploración y comprensión del medio natural y social 
      3.7.6 Campo formativo: Exploración y comprensión del medio natural 
      3.7.7 Campo formativo: Exploración y comprensión del medio social 
      3.7.8 Campo formativo: Participación en comunidad 
3.8 Unidades de Aprendizaje Autónomo y trayectos de aprendizajes
    3.8.1 Trayectos de aprendizajes
4. Gestión escolar 
5.Evaluación de los aprendizajes
     5.1 Momentos de la evaluación 
     5.1.1 La evaluación diagnóstica 
     5.1.2 Evaluación formativa 
     5.1.3 La autoevaluación y la coevaluación 
     5.2 El proceso de evaluación
     5.2.1. Insumos y herramientas de evaluación
6. Evaluación y seguimiento de la propuesta

Tengo experiencia en el trabajo con el modelo ABCD, son 3 años que me respaldan en CONAFE aplicando el modeo educativo, es tedioso pero no imposible.

Sin más por el momento, reciban un cordial saludo.

ATENTAMENTE

T.S.U FILIBERTO DIMAS ANTONIO

CONAFE. (2016-2017). Investigación documental. 03/08/18, de Aspirante UnADM Sitio web: https://es.scribd.com/document/357235212/Marco-Curricular-ABCD-16-08-2016



Desarrollo de Temas de Interés Personal o Comunitario

  Desarrollo de Temas de Interés Personal o Comunitario Me alegra saber que estás dispuesto a desarrollar temas de interés personal o comun...

Espero comentarios constructivos con el objetivo de coadyuvar el desarrollo de este Blog.